Analepsis: Match Point.
Esta es una excelente película (para los que la hayan visto) y como no había abierto el blog cuando la estrenaron, quisiera reseñarla en este analepsis. Y aunque la idea original del analepsis es recordar películas relativamente viejas, este ejemplo aplica perfectamente, ya que MP fue estrenada hace casi 2 años.
Hay que empezar aclarando que no soy seguidor de Woody Allen, sé lo buen director que es, sé la estratagema que es para el cine mundial, sé que de él no se habla mal, pero qué hacemos... no me gusta lo que he visto de él y me choca, tremendamente, ese perfil de intelectual hipercosmopolita que maneja, simplemente no me lo aguanto. Pero el trabajo de dirección en esta película es innegable. Qué profesionalismo, qué cinematografía, qué historia, qué trabajo... mejor dicho, qué película.
Una cosa es que no me guste Woody Allen y otra muy distinta es que no sepa apreciar el cine bien hecho. Eso es Match Point, cine MUY bien hecho. El profesionalismo del director para hacer un reflejo de la alta sociedad inglesa es impecable. Es tan bien hecho que, hasta se podría decir que no es solo el reflejo de la alta sociedad inglesa, sino de la alta sociedad mundial. Un reflejo estremecedor de cómo podemos llegar a ser tan vacuos, frágiles y fácilmente engañados.
La historia se maneja en 3 esferas fascinantes: el tennis, la infidelidad y el azar. Todo mezclado para dar como resultado un argumento y unas actuaciones impresionantes. Primero, el tennis. Típico deporte clasista inglés y mundial... tennis que tiene una connotación macabramente elegante, cuando al final se termina de desarrollar la historia. Después, la infidelidad... infidelidad que le puede pasar a cualquier persona, desde el peor de los peones hasta al aristócrata más pudiente. Y finalmente, el azar. Ese tema que tantas discusiones ha despertado filosóficamente y que en esta historia no puede estar mejor representado.
En fin, Match Point es elegancia en todos los sentidos. Es clase, es filosofía, es sociología, es actuación, es música, es Londres, es trabajo cinematográfico bien hecho... es todo. La recomiendo para repetir una y mil veces y si no la ha visto, la recomiendo para ver, de nuevo, una y mil veces. Tanto así, que no por nada está en el Top Ten de mis mejores películas.
Le doy de lejos,
Calificación sobre 5 retrocesos: ←←←←←
-------
Etiquetas BG: Cine, Bogotá, Arte, Cultura Etiquetas T: Cine, Cinema, Arte, Cultura, Bogotá