Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá 35 milimetros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá 35 milimetros. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2008

En cartelera: I am legend.

Por: Mariano Lugari.


Empezó el año y empezó bien. No solo porque vuelvo a escribir y porque volví para desearles un feliz año 2008, sino porque ya vi dos películas bastante buenas (una mejor que la otra).

Les hablo, en principio, de 'La vida de los otros' en DVD. Una compra de navidad que no decepciona en lo más mínimo. Es exactamente lo que comenté en mi artículo de hace un par de meses, con la diferencia que ahora tengo la película en mis manos y que ahora la puedo recomendar más que nunca.

Bueno, ahora sí, a la película.

Tengo que advertir, para los que no les gusta el cine tan 'hollywodense' que fui porque quería ver un cine más ligero, porque estaba en plan de recién llegado a la ciudad y no quería ver nada pesado, así que fui.

La película es buena. En un principio, la pensé algo parecida a una mezcla entre Exterminio (28 days later) y Náufrago, pero no. La película tiene un argumento sabrosón, que se deja ver, que tiene una trama, en medio de todo, y que además maneja momentos de tensión interesantes.

Aunque se mantienen los típicos clichés de película gringa como el Will Smith musculoso y el super carro andando por las calles de NYC, el filme tiene más de un momento interesante y logra mantener al espectador atento. Y aunque en la parte final, se empieza a saber cómo va a terminar la película, el desarrollo de la historia tiene cierta gracia.

La recomiendo por ser una película que fácil de ver, con uno que otro comentario valioso y uno que otro efecto exagerado, pero bien logrado. Así que no siendo más, les dejo mi calificación y un saludo de año nuevo.

Calificación sobre 5 estrellas: +++

---------------

Título: I am legend (Soy leyenda). Director: Francis Lawrence. Director de fotografía: Andrew Lesnie. Productores: Akiva Goldsman, David Heyman, James Lessiter, Neal H. Moritz, Erwin Stoff. Actores: Will Smith, Alice Braga. País: Estados Unidos. Año: 2007.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

lunes, 17 de diciembre de 2007

A propósito de: Bogotá 35MM.

Por: Mariano Lugari.

Estimados blegctores, aunque he tenido todas las intenciones de volver a escribir, he estado enredado en esto de adaptarme a la nueva vida en el 'viejo' continente y no he podido volver a postear. Y aunque hay varios temas de los qué opinar, espero que de ahora en adelante no vuelva a haber demora en la publicación de nuevos artículos...

Lamento cualquier inconveniencia que esto pueda producir entre ustedes y entre los nuevos blegctores, la verdad, como dije al principio, nunca ha sido la intención. Prometo volver pronto con más, sobretodo porque ya me vi la última de Woody Allen, la última versión de Blade Runner y mi post de cierre de año.

Un saludo para todos y muchas gracias.


Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 7 de noviembre de 2007

365 días de Bogotá 35MM.

Por: Mariano Lugari.


Sí señoras y señores, un año de cumplido el blog, mucho éxito entre los lectores, más de 20000 visitas, varias amistades, algunas nominaciones y mucho cine visto y por ver.

Muchas gracias a todos los que frecuentan la página y a los que le han hecho propaganda. Se le seguirá nutriendo desde acá.

Un saludo y acá les dejo el primer post, de hace un año exactamente. Los que quieran pueden decirme qué ha cambiado desde entonces:

El fenómeno de los blogs y del Internet ha ido inundando nuestras vidas con excesos de información y de opinión, que resultan a veces innecesarios.

No obstante, en medio de esa cantidad de información y de esa vida llena de google y de blogger, nacen proyectos interesantes, entre ellos aquellos que apoyan la cultura y el arte. Este es uno de esos blogs...

En vista de que en Colombia no existen blogs con propuestas interesantes sobre lo que pasa en el séptimo arte nacional e internacional, nace 'Bogotá 35MM', una página donde ustedes podrán encontrar información, reseñas y encuestas del cine en general y de algunas películas en particular.

Espero que lo disfruten, yo también espero hacerlo.

Mariano Lugari.

lunes, 5 de noviembre de 2007

A propósito de: Bogotá 35MM desde Barcelona.

Por: Mariano Lugari.


Bueno, pues como pueden ver, este blog y su creador empiezan una nueva vida desde el otro lado del charco. Así, es, desde ahora y por un par de años más, Bogotá 35MM seguirá pendiente de la jugada cinematográfica barcelonesa y no solo barcelonesa, sino española y esperemos que europea, igualmente.

Sobre la experiencia vivida, pues ya hay mucho que decir. Tengo entendido que en México y Argentina (en sus capitales), la cartelera ofrece infinidad de géneros, durante todo el año. En Colombia, Venezuela y Perú, algo ha mejorado, pero nos falta mucho. Y ni qué decir del resto de países.

El caso. La cartelera local no solo ofrece géneros, películas españolas (vascas y catalanas también!!) y lugares dónde ver cine, sino que además, en la ciudad siempre hay festivales de cine gratuito, de todos los estilos. Independientemente de que el cine salga un poco más caro y se haya vuelto un problema ir (entradas desde 6€), las bibliotecas públicas ofrecen, de manera gratuita, su videoteca y esta puede ser usada para ver las películas en el lugar o para llevarla a la casa. Estos préstamos son por 8 días y se lo hacen a cualquier estudiante, sin importar de qué entidad venga. Mejor dicho, otro cuento.


Ya es bien sabido que a los españoles les da por traducir las películas y ya se podrán imaginar las traducciones (con el perdón de los españoles que me lean, pero es cierto)... sin en Latinoamérica son malas, acá son atroces. Pero se los cines en idioma original están distribuidos por toda la ciudad y las oportunidades de ver a Wong Kar Wai, a Tarantino o incluso, Star Wars, están a la mano. Así que así son las cosas por acá. Un país que se ha desarrollado impresionantemente en los últimos 20 años y que en su cine y sus ofertas culturales, no se queda atrás.


Si tienen dudas, estas serán resueltas a continuación:
¿Quién? yo, Mariano Lugari y este blog, Bogotá 35MM. ¿Cómo? en un avión, porque en barco me hubiera demorado mucho. ¿Cuándo? desde el pasado 12 de octubre y hasta finales de 2009, inicialmente. ¿Dónde? en Barcelona, España. ¿Por qué acá? porque me vine a hacer una maestría.

Pronto les estaré contando de alguna película o de algún festival. Por el momento les dejo un saludo desde la 'ciutat comtal'. Gracias por la visita y disculpas por la tardanza, pero había estado en todo esto.


PD de 36MM:
Bogotá 35MM cumplió su visita número 20.000, 1 mes antes de cumplir su año de existencia. Muchas gracias.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

lunes, 1 de octubre de 2007

Analepsis: La venganza de los nerds.

Por: Mariano Lugari.

Quién no pasó incontables horas viendo el saludo de los 'Lamda-Lamda-Lamda', a Moco (Booger) o a 'Louis Skolnick' y sus característicos bolígrafos, metidos en el bolsillo de la camisa. Este es un clásico de muchas juventudes y, por supuesto, de la comedia gringa de principios de los ochenta. Espero que este Analepsis sea de todo su agrado, este es el trailer de la película:



Sobra decir que la palabra 'nerd' se hizo popular y casi mundial por esta película...

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

martes, 31 de julio de 2007

Póstumo: Michelangelo Antonioni e Ingmar Bergman.

Por: Mariano Lugari.

Qué lástima volver de las vacaciones y tener que encontrarse con estas dos trágicas noticias, pero la muerte tanto de Michelangelo Antonioni, como de Ingmar Bergman no pueden pasar de largo.

Por un lado, Antonioni. Ese creativo director italiano que colaboró, en gran medida, a darle al cine contemporáneo ese toque vanguardista (especialmente en el cine de los 70), donde el sexo, la política y la religión no se podían dejar de lado. Y por el otro Bergman. Ese sueco romántico y experimentador, que con sus películas ayudó y colaboró a que las nuevas generaciones (especialmente en el cine escandinavo) crearan movimientos revolucionarios en el cine.

Creo que no hay más comentarios que hacer. Aunque no fui muy seguidor de Antonioni, se van junto con Bergman, dos de los grandes y más influyentes directores de la historia del cine. Descansen en paz...

Michelangelo Antonioni: 1912-2007.

Ingmar Bergman: 1918-2007.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

viernes, 13 de julio de 2007

¡Bogotá 35MM de vacaciones!

Por: Mariano Lugari.

Me voy de vacaciones. Así que acá les dejo: la imagen prestada de un blog amigo; las vacaciones, mas o menos, merecidas; y el blog con trailer relativamente actualizado.

Les dejo un saludo, nos vemos cuando vuelva y espero poder traerles nuevas reseñas y una nueva 'Película Sónica' antes de que se acabe este mes.

jueves, 12 de julio de 2007

Trailer: The Bourne Ultimatum.

Por: Mariano Lugari.

Sale, al parecer la última de Bourne. Este es el trailer:




Hay un par de cosas que no me cuadran. Si en la segunda parte ya le dijeron quién era y le dijeron cuál era su nombre verdadero, ¿por qué siguen insitiendo con el nombre "Bourne"?, ¿por qué siguen buscándolo si su supuestamente el archivo de toda la operación y los involucrados en el caso ya fueron condenados y el caso fue cerrado?

No voy a negar que tengo muchas ganas de volver a ver a "Bourne" en acción, pero espero que no manchen dos películas que han sido muy buenas, solo por recurrir al reencauche. Tocará esperar qué pasa. El trailer promete.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

lunes, 9 de julio de 2007

A propósito de: la adicción a los blogs.

Por: Mariano Lugari.

El otro, navegando muy casualmente en Internet, me topé con esta página que le dice, a partir de ciertas preguntas, qué tan adicto resulta uno al mundo de los blogs... al parecer a mi me fue como bien: de un 100% posible, saqué 68, lo que significa que sí me gusta este asunto. Ahí les dejo la página para que se hagan el examen ustedes mismos.

Un saludo.

http://mingle2.com/blog-addiction

--------
Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

sábado, 23 de junio de 2007

A propósito de: Top 100 del AFI.

Por: Mariano Lugari.

Esta es la lista que acaba de publicar el AFI (American Film Institute) sobre las 100 mejores películas de todos los tiempos. Aunque hay mucho clásico, mucho 'Spaghetti Western' y mucha película gringa, creo que, para tener la edad que tengo, me ha rendido y bastante. Y aunque debo confesar que no le daría el primer puesto a 'Ciudadano Kane' y que confío más en el Top 250 del IMDB, esta lista le hace justicia a unas de las mejores películas de la historia del cine.

Ahí les dejo (las de rojo son las que ya me vi):

CIUDADANO KANE
EL PADRINO
CASABLANCA

TORO SALVAJE
SINGIN' IN THE RAIN
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
LAWRENCE DE ARABIA

LA LISTA DE SCHINDLER
VERTIGO
EL MAGO DE OZ

CITY LIGHTS
THE SEARCHERS
STAR WARS
PSYCHO
2001: ODISEA DEL ESPACIO

SUNSET BLVD.
THE GRADUATE
THE GENERAL
ON THE WATERFRONT
IT'S A WONDERFUL LIFE

CHINATOWN
SOME LIKE IT HOT
THE GRAPES OF WRATH

E.T. EL EXTRA-TERRESTRE
TO KILL A MOCKINGBIRD
MR. SMITH GOES TO WASHINGTON
HIGH NOON
ALL ABOUT EVE
DOUBLE INDEMNITY

APOCALYPSE NOW
EL HALCÓN MALTÉS
EL PADRINO II
ONE FLEW OVER THE CUCKOO'S NEST
BLANCA NIEVES Y LOS 7 ENANOS

ANNIE HALL
THE BRIDGE ON THE RIVER KWAI
THE BEST YEARS OF OUR LIVES
THE TREASURE OF THE SIERRA MADRE

DR. STRANGELOVE
LA NOVICIA REBELDE
KING KONG
BONNIE & CLYDE

MIDNIGHT COWBOY
THE PHILADELPHIA STORY
SHANE
IT HAPPENED ONE NIGHT

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO
LA VENTANA INDISCRETA
INTOLERANCE
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS III
WEST SIDE STORY
TAXI DRIVER

THE DEER HUNTER
M*A*S*H
NORTH BY NORTHWEST

JAWS
ROCKY

THE GOLD RUSH
NASHVILLE
DUCK SOUP
SULLIVAN'S TRAVELS
AMERICAN GRAFFITI

CABARET
NETWORK
THE AFRICAN QUEEN
CAZADORES DEL ARCA PERDIDA
¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?

UNFORGIVEN
TOOTSIE
LA NARANJA MECÁNICA
SALVANDO AL SOLDADO RYAN
THE SHAWSHANK REDEMPTION

BUTCH CASSIDY AND THE SUNDANCE KID
EL SILENCIO DE LOS INOCENTES
IN THE HEAT OF THE NIGHT
FORREST GUMP
ALL THE PRESIDENT'S MEN
TIEMPOS MODERNOS
THE WILD BUNCH
THE APARTMENT
SPARTACUS

SUNRISE
TITANIC
EASY RIDER
A NIGHT AT THE OPERA

PLATOON
12 HOMBRES EN PUGNA

BRINGING UP BABY
SEXTO SENTIDO
SWING TIME
SOPHIE'S CHOICE

GOODFELLAS
THE FRENCH CONNECTION
PULP FICTION
THE LAST PICTURE SHOW
DO THE RIGHT THING

BLADE RUNNER
YANKEE DOODLE DANDY
TOY STORY
BEN-HUR

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

martes, 19 de junio de 2007

Nueva sección: Película Sónica.

Por: Mariano Lugari.


Al fin pude. Después de 7 meses de estar dándole, de 7 meses de prueba y error, al fin logré meter una de las secciones que originalmente iban a ir en este proyecto y que nunca supe introducir hasta hoy: Película Sónica.

La idea de esta sección es, semanal o mensualmente, meter 2 canciones de bandas sonoras que sean importantes y de buen gusto no solo para este comensal, sino que además hagan parte importante de la música de las películas en general.

Esta semana doy inicio a la sección con dos grandes películas y dos grandes canciones: Star Wars-The imperial march y Trainspotting-Born Sleepy. La primera, compuesta por John Williams para el Episodio V de Star Wars y la cual terminó siendo un hito de la música y de las bandas sonoras. Y la segunda, un poco menos influyente, pero no por ello menos importante. Born Sleepy fue compuesta por el grupo de techno inglés Underworld para Trainspotting y desde ese entonces marcó una etapa importante no solo en la forma de hacer música electrónica, sino también en las relaciones existentes entre las nuevas tendencias musicales y las películas.

Las instrucciones son muy fáciles: en el primer cuadrado (símbolo de 'play'), pueden oír las canciones. En el segundo, está el nombre y los datos cargados. El tercer cuadro, es el del volumen. Y en el cuarto, pueden saber más acerca de Radio.blog.

Ahí les dejo para que disfruten.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

viernes, 15 de junio de 2007

Analepsis: Match Point.

Por: Mariano Lugari.


Esta es una excelente película (para los que la hayan visto) y como no había abierto el blog cuando la estrenaron, quisiera reseñarla en este analepsis. Y aunque la idea original del analepsis es recordar películas relativamente viejas, este ejemplo aplica perfectamente, ya que MP fue estrenada hace casi 2 años.

Hay que empezar aclarando que no soy seguidor de Woody Allen, sé lo buen director que es, sé la estratagema que es para el cine mundial, sé que de él no se habla mal, pero qué hacemos... no me gusta lo que he visto de él y me choca, tremendamente, ese perfil de intelectual hipercosmopolita que maneja, simplemente no me lo aguanto. Pero el trabajo de dirección en esta película es innegable. Qué profesionalismo, qué cinematografía, qué historia, qué trabajo... mejor dicho, qué película.

Una cosa es que no me guste Woody Allen y otra muy distinta es que no sepa apreciar el cine bien hecho. Eso es Match Point, cine MUY bien hecho. El profesionalismo del director para hacer un reflejo de la alta sociedad inglesa es impecable. Es tan bien hecho que, hasta se podría decir que no es solo el reflejo de la alta sociedad inglesa, sino de la alta sociedad mundial. Un reflejo estremecedor de cómo podemos llegar a ser tan vacuos, frágiles y fácilmente engañados.

La historia se maneja en 3 esferas fascinantes: el tennis, la infidelidad y el azar. Todo mezclado para dar como resultado un argumento y unas actuaciones impresionantes. Primero, el tennis. Típico deporte clasista inglés y mundial... tennis que tiene una connotación macabramente elegante, cuando al final se termina de desarrollar la historia. Después, la infidelidad... infidelidad que le puede pasar a cualquier persona, desde el peor de los peones hasta al aristócrata más pudiente. Y finalmente, el azar. Ese tema que tantas discusiones ha despertado filosóficamente y que en esta historia no puede estar mejor representado.

En fin, Match Point es elegancia en todos los sentidos. Es clase, es filosofía, es sociología, es actuación, es música, es Londres,
es trabajo cinematográfico bien hecho... es todo. La recomiendo para repetir una y mil veces y si no la ha visto, la recomiendo para ver, de nuevo, una y mil veces. Tanto así, que no por nada está en el Top Ten de mis mejores películas.

Le doy de lejos,
Calificación sobre 5 retrocesos: ←←←←

-------

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

jueves, 14 de junio de 2007

En cartelera: Satanás.

Por: Mariano Lugari.


¿Cómo hacer para no pensar lo que estoy pensando?, ¿cómo desligarme de haber leído el libro y no mirar la película desde ese punto de vista?, ¿cómo hago para no tirarme la película sin tener en cuenta que es un proyecto de alguien que se le midió a hacerlo?, ¿cómo pensar esta película, como película y no como película colombiana?

Respuestas que, después de haberme visto Satanás, no tienen una respuesta rápida y lógica, pero aún así voy a tratar de responderles con el máximo de objetividad personal.

A la película le queda faltando. Es más, le queda faltando... y mucho. Si lo miro desde el punto de vista del lector que se fue a ver la película, esta carece de muchos elementos importantes y trascendentales de la historia, que son contados en el libro y que en la película, nunca ocurrieron. Pero bueno, la idea es verla desde el punto de vista del trabajo cinematográfico y no literario, precisamente para no caer en ese horrible cliché de la gente de 'el libro es mejor'...

Como estaba diciendo, a la película le queda faltando. Los personajes principales pudieron haber sido explotados mucho más. La histeria, la ira, el odio y la transformación de los personajes (elementos clave del filme), pudieron haber sido mostrados como el eje central de la historia y no como sucesos aislados, dentro de una gran cadena de sucesos. El hecho de que sea 'Satanás', no es porque la historia solo sea la del asesino del restaurante Pozzeto en bogotá, es porque 'Satanás' es esa maldad que pudo haber sido mostrada en todas las historias de los personajes y no fue así. Le quedan faltando atar cabos, cabos que si la gente no se ha leído el libro no entenderá, como por ejemplo las calcomanías que pega la protagonista, los discursos de la señora poseída o el personaje de Ma. Cecilia Sánchez.

Después de todo esto y aún así, reconozco las buenas actuaciones y la labor del director. Creo que hacer cine en este país sigue siendo todo un reto y haberlo cumplido es aún más valioso. El problema que veo, independientemente del trabajo realizado, es hay que seguir trabajando para que las adaptaciones o los guiones, sean capaces de sostenerse por sí mismos y no pensar que porque son nacionales son mejores o peores.

'Satanás' tiene elementos negativos, así como elementos positivos, pero le queda faltando. La recomiendo bajo una condición: no se lea el libro, porque la adaptación puede llegar a ser decepcionante. No sé cómo funcione al contrario, pero como yo lo hice no es tan positivo... eso lo dejaré a opinión personal.

Calificación sobre 5 estrellas: ++1/2

-------

Ficha técnica:

Título: Satanás. Director: Andrés Baiz. Productor: Rodrigo Guerrero. Director de fotografía: Mauricio Vidal. Actores: Damián Aclázar, Blás Jaramillo, Marcela Gardeazábal (Marcela Mar), Marcela Valencia, Vicky Hernández, Teresa Gutiérrez. País: Colombia. Año: 2007.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

martes, 5 de junio de 2007

Trailer: Transformers.

Por: Mariano Lugari.

Disculparán la perdida, la verdad estaba (y estoy) atendiendo asuntos académicos que como se podrán imaginar, no me dejan mucho tiempo para publicar. Aún así y a pesar de ser este el primer post de este mes, les aseguro que vendrán nuevas y buenas noticias del mundo cinematográfico durante todo el mes de junio. Este mes estrenan en Colombia "Los 4 fantásticos 2", "Ocean's 13", ya estrenaron "Satanás" y ya me ví "Piratas del Caribe 3", pero me falta verme no solo la segunda parte de Piratas, sino la colombiana, antes de reseñar las anteriormente mencionadas.

Bueno, ahora sí al grano.

Cuando me hablan de "Transformers" es inevitable remitirme a mi infancia, a esas épocas gloriosas en la que estos grandiosos robots, no eran las máquinas ultra modernas y de diseños estrambóticos y anti-estéticos que existen ahora, sino esos juguetes y esas caricaturas que tenían trabajo serio de diseño y de acabados... épocas en las que los "Decepticons" eran mejores que los mismos "Transformers"; épocas en las que tener a "Optimus Prime", era ser el dueño del juego; épocas en la que la película animada de 1986 dejó un precedente que se fue perdiendo a lo largo de los años, hasta 'evolucionar' a las caricaturas y a los juguetes de hoy en día.

No obstante, hay una luz de esperanza: la nueva película... y acá está el trailer:



Falta ver con qué sale Hollywood en esta oportunidad (como siempre). Son promisorias las animaciones y la relación con el mundo real. Sin embargo, lo único cierto de este nuevo filme es que les va a quedar de para arriba superar la batalla final de la película de 1986. Vamos a ver...

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

viernes, 25 de mayo de 2007

A propósito de: los 30 años de Star Wars.

Por: Mariano Lugari.


Quién diría... 30 años después, esta película es uno de los hitos de la historia del cine; 30 años después, su director y creador gracias a este maravilloso invento, es uno de los multimillonarios de la industria; 30 años después, se siguen vendiendo las películas y los libros como pan caliente; 30 años después, la revista Forbes calcula que las ganancias por la saga, superan los 20.000 millones de dólares; 30 años después los fanáticos de la historia se casan y hasta han creado una religión llamada 'Jedi', la cual cree vehementemente en que 'la fuerza' existe y que Yoda, Obi-Wan y Luke, son los seres supremos.

Es difícil creer que 30 años después de que fuera estrenada 'Star Wars: A new hope' y de que esta fuera un éxito absoluto en Estados Unidos (y luego en el mundo), varios productores en un principio, no se le midieran a hacer una película tan 'volada'. Solo Gary Kurtz y Rick McCallum (productores también en 'Star Wars: Empire strikes back') vieron en esta maravilla, el futuro de la ciencia ficción contemporánea.

El caso, hoy Star Wars no solo es sinónimo de ciencia ficción, sino también lo es de ciencia (compararon la tecnología inventada por Lucas con la que hoy existe en NatGeo). Es una institución en el cine, con un director de renombre mundial, con actores que fueron desconocidos y que después de pasar por el elenco de la saga, se volvieron realmente famosos (caso Harrison Ford). Star Wars es símbolo de efectos especiales, de efectos visuales, de manejo de cámaras, de cinematografía, de edición, de sonido, de buenos relatos... en fin, de todo lo que imaginaron Phillip K. Dick o Julio Verne en sus libros y que George Lucas logró llevar a la pantalla grande.

El asunto es que, para no seguir alargando este post y para no decir lo que ya muchos saben, ahí queda la felicitación por el 30 aniversario de una de las mejores películas de la historia, de una de mis mejores películas en mi Top 10 y de la película número 12, en el Top 250 del IMDB.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

jueves, 17 de mayo de 2007

A propósito de: el festival de Cannes.

Por: Mariano Lugari.

Este artículo fue tomado antes de ayer del Diario 'El tiempo' y se me hizo interesante publicarlo, no solo por los datos de cultura general, sino porque hay que aprovechar que ayer comienzó el festival, en su versión número '60' (después entenderán las comillas), ahí les dejo:

"A pesar del enorme prestigio del Festival de Cannes, que se realizará entre el 16 y el 27 de mayo, nada tuvo que ver la popularidad de esta ciudad con el cine y menos con las artes.

Paradójicamente, su fundación se debió a una epidemia de cólera. En 1834, Lord Harry Brougham, ex canciller de Inglaterra, se dirigía a pasar el invierno en Italia, para tratar allí a su hija Eleonore, enferma de tuberculosis. Pero se les prohibió pasar la frontera entre la Provenza francesa y la Riviera italiana por una epidemia de cólera.

Descontento, Lord Brougham dio media vuelta e hizo alto en la única hostería de Cannes. El enamoramiento del aristócrata por la ciudad fue fulminante y en agosto de 1835, se puso la primera piedra de la suntuosa mansión Villa Eleonore. Brougham atrajo a toda la aristocracia y a numerosos artistas, como Stephen Liégeard, quien terminó en Cannes un libro ilustrado luego de un recorrido por la Riviera, titulado: 'La costa azul'.

Además, aunque se ha promocionado el presente festival como el número 60, que comienza mañana, la realidad es otra, puesto que el más prestigioso festival de cine del mundo nació dos veces y estuvo a punto de morir otras tantas. La que debía ser su primera edición, en 1939, por iniciativa de un grupo de intelectuales –entre ellos Louis Lumiére (inventor del cine)– murió antes de nacer.

El Festival debía realizarse del primero al 20 de septiembre, pero el primero de ese mes las tropas alemanas invadieron Polonia. En 1945, el proyecto volvió a ponerse en marcha, hasta que en 1946 tuvo lugar, del 20 de septiembre al 5 de octubre, su primera edición. 'Roma, ciudad abierta', de Roberto Rossellini, y 'La bataille du rail', de René Clément, formaban parte de la selección.

A lo largo de los años la lista de participantes se confunde con un catálogo de los grandes de la historia del cine: Bergman, Buñuel, De Sica, Fellini, Mankiewiez, Welles, Kazan, Resnais, Truffaut, Minnelli, Wyler, Bresson y Wajda, entre tantos otros."

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 16 de mayo de 2007

En cartelera: Bluff.

Por: Mariano Lugari.


El trabajo en innegable. Hay una preocupación por hacer buen cine, por mantener entretenido al espectador, por hacer un guión distinto y que se salga de los convencionalismos violentos a los que hemos llegado con nuestro cine, pero aún así, 'Bluff', la película del director Felipe Martínez, tiene sus detallitos que no la dejan ser obra una maestra del cine nacional.

Utilizando el buen recurso del thriller, con una mezcla bastante interesante de humor negro, la película no sale de algunos clichés colombianos y algunos lugares comunes, que no aportan mucho. Fuera de eso, casi todo el filme maneja primeros planos (con algunas excepciones) y se vuelve pesada en cierto punto. A pesar de lo anterior, creo que esa fue la intención del director: mostrar la gravedad y la intensidad de la película, desde un punto visual mucho más cercano, porque o sino, creo que la fueron embarrando.

En este punto, hay algo que todavía me cuestiono desde ayer, que fui a ver la película, ¿cómo van a hacer para traducir tanta expresión y tanto 'coloquialismo', si son meras situaciones, palabras y manoteos que solo utilizamos los colombianos y uno que otro latino reconoce... ¿qué pasará en Cannes cuando la presenten?

El caso es que acabo de ver a Felipe en una entrevista y, aún así, el trabajo me sigue gustando, sobretodo por lo que mencioné al inicio: es una película que rompe convencionalismos del cine colombiano, pero que todavía no logra una narrativa propia del género, punto en el que creo (como la mayoría de mis compatriotas) que todavía falta trabajar.

La recomiendo, no del todo, pero la recomiendo. Cinematográficamente hablando, el trabajo es muy bueno, los cambios en las cámaras y el color, sorprenden. Las actuaciones son buenas, se nota que los papeles fueron bien apropiados, tanto por el director-guionista, como por los actores. Y pues la historia, con su final feliz y musiquita cursi, termina siendo interesante. Ahora, lo que queda pendiente es que ojalá este sea el punto de partida para que el cine colombiano deje de ser la historieta, la vida de los narcos o la guerra que nos aqueja, para empezar a proponer formas narrativas distintas que logren un impacto inolvidable en el espectador.

Calificación sobre 5 estrellas: +++

--------

Ficha Técnica:

Nombre: Bluff. Director: Felipe Martínez. Productor:
Alessandro Angulo. Director de fotografía: Alessandro Angulo. Actores: Federico Larusso, Victor Mallarino, Catalina Aristizábal, Luís Eduardo Arangno, Carolina Gómez. País: Colombia. Año: 2007.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

martes, 15 de mayo de 2007

A propósito de: Colombia en Cannes.

Por: Mariano Lugari.


Como es costumbre por estas épocas, empiezan las publicaciones sobre el festival más importante de Europa y (en mi opinión) del mundo: el festival de cine de Cannes que inicia su versión número 60. La gran diferencia es que esta versión, Colombia fue invitada a participar en la selección oficial no competitiva llamada 'Todos los cines del mundo'.

Gran noticia teniendo en cuenta que, generalmente, a esta selección invitan países que son reconocidos productores de cine como Argentina, Irán y Corea, por mencionar algunos ejemplos.

Para este año, el país irá representado por 4 películas que serán 'Bluff' (Felipe Martínez), 'Al final del espectro' (Juan F. Orozco), 'La sombra del caminante' (Ciro Guerra) y 'Soñar no cuesta nada' (Rodrigo Triana). Adicionalmente, irá 1 película que participará en
la categoría de Cámara de Oro llamada 'PVC-1' (primer largometraje de Spiros Stathoulopoulos) y otros dos cortos llamados 'Hoguera' (Andi Baiz) y 'Los viajes del viento' (También de Ciro Guerra).

Así que ya saben, los que me leen en Europa y puedan ir a apoyar, el día de Colombia será el 24 de este mes en la aristocrática ciudad del sur de Francia. Para los que no puedan ir, pues apoyar y hacerle fuerza a este evento histórico en la historia cinematográfica nacional.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

lunes, 14 de mayo de 2007

A propósito de: MEME, Medallo Bloguero.

Por: Mariano Lugari.


Copio el siguiente mensaje, ya que considero que esta convocatoria no solo involucra al mundo bloguero de Medellín, sino al del resto del país también. Incluso, por encima de ese regionalismo ridículo que tenemos en nuestra querida tierra. Ahí se los dejo (y hay que medírsele a hacer un evento igual, acá en la capital):

El miércoles 16 de mayo a las 7:30pm, llevaremos los blogs del mundo virtual al mundo real. En el Teatro Porfirio Barba Jacob, en el centro de Medellín tendremos el encuentro Blogger Medellín 2007, un conversatorio en el que hablaremos acerca de los blogs y la importancia de su masificación en la ciudad.

En esta velada tocaremos cuatro temas principalmente:

1. ¿Qué es un blog y por qué debería importarnos?
2. Redes sociales en Internet.
3. Impacto de los blogs (en lo personal y lo social)
4. Contexto local ¿Qué podemos y debemos lograr con los blogs a nivel local?

En el evento miraremos el pasado y el presente de los blogs locales y su proyección hacia el futuro, analizando también lo ocurrido con estos alrededor del mundo. De esta forma podremos evaluar lo ocurrido en nuestra ciudad, las propuestas actuales y las perspectivas a futuro que se han planteado desde la aparición de Medallo Bloguero.. Y si te queda imposible asistir, podés escuchar el conversatorio gracias al Streaming en vivo de Radio Altair , a partir de las 7:00pm. Para los que no saben llegar al Porfirio, la dirección es Calle 57 No 42-38, Local 9901, Torres de Bomboná.

Ahora sí lo del MEME. Todo aquel que quiera difundir esta información a través de la blogósfera debe pegar este mensaje y añadir un sinónimo de la palabra blog. Como este MEME pasará del mundo virtual al mundo real, vamos a imprimir cada palabra utilizada con el nombre o seudónimo del blogger que la propuso y su respectiva URL. Así que sí querés hacer parte del primer MEME que llega al mundo real no dudés en publicarlo en tu blog.

Para los firmantes de este Meme, blog es sinónimo de:

Medea > Historia
Patton > Expresión
Uhelmdn > Libertad
Gerente > e-desahogo
Jorge Montoya > Diversidad
Cinealoído > Pasión
Guaguau > Lectura
Total T.V. > Independencia
Dreamcatcher-Irraciocinio > Identidad
Señor Oscuro > Darkjournal
Mezvan > Parche
Galo y Octav > Intercambio
Higuera > Ocio
Sandel > Acercamiento
Ψ Esteban Ψ > Progreso
Noájida > Caos
Lully > Disfrute
Carlos Caicedo > Nueva Imprenta
Velvet > Poder
Marcianita > Imaginación
Angelfire > Interacción activa
Filipogs > Alternativa
Admin-Comúnica > Participación
Víctor Solano > Comunicación
Bogotá 35 MM > Cine

- INSERTE SU SINÓNIMO AQUÍ -

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

jueves, 10 de mayo de 2007

En cartelera: The good shepherd.

Por: Mariano Lugari.


La nueva película de Robert De Niro no dice y no cuenta nada que la gente no sepa: las relaciones de poder entre los potencias mundiales, después de la Segunda Guerra Mundial, el espionaje de las agencias internacionales de inteligencia, la vida de los espías, etc. Es como ver un recuento de lo que le pasaría a James Bond si realmente existiera, con la diferencia de que no sería desde el punto de vista inglés, sino gringo.

Eso es el buen pastor, una película de domingo que no le cambia la vida ni al más convencido de los espías. Una historia simple, con algunos elementos históricos que llaman la atención, pero que aún así no seducen.

De hecho, cualquiera pensaría que se trata de la obra maestra y de la salida de hoyo de De Niro, pero no, es simplemente el trabajo de una persona que ha trabajado muchos años en cine, que sabe cómo contar una película y que sabe qué temas deben tratarse para ganar espectadores, pero nada más.

Ni siquiera el buen elenco de actores salvan a esta película de una fuerte crítica. Con personajes como Matt Damon, Joe Pesci o hasta el propio De Niro, podría llegar a creerse que esta es una buena película, pero no, le queda faltando.

La recomiendo para alquilar, nada más. Creo que no se pierde de ningún efecto o de ningún manejo de cámaras que no pueda ver TV. Así mismo creo que aunque la película divierte a veces, es lenta y pudieron haberle pegado un par de tijeretazos en la edición, de manera que no se les fueran casi 3 horas que dura el filme, volviéndolo un poco tedioso. Así que como pueden ver, les aconsejo que no gasten su plata en el cine, más bien esperen a que salga para alquilar y quedan más que satisfechos.


PD de 36MM: aclaro, que esta película me la vi antes de hacer la nota de ayer, o sea que la próxima que reseñe, espero que sea colombiana.

Calificación sobre 5 estrellas: ++

---------

Ficha técnica:

Nombre: The good Shepherd (El buen pastor). Director: Robert DeNiro. Productores: Robert De Niro, Francis Ford Coppola, Jane Rosenthal, James G. Robinson. Director de Fotografía: Robert Richardson. Actores: Matt Damon, Alec Baldwin, John Turturro, Michael Gambon, Bily Crudup, Robert De Niro, Joe Pesci, Angelina Jolie. País: Estados Unidos. Año: 2006

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,