Mostrando las entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2007

A propósito de: los 30 años de Star Wars.

Por: Mariano Lugari.


Quién diría... 30 años después, esta película es uno de los hitos de la historia del cine; 30 años después, su director y creador gracias a este maravilloso invento, es uno de los multimillonarios de la industria; 30 años después, se siguen vendiendo las películas y los libros como pan caliente; 30 años después, la revista Forbes calcula que las ganancias por la saga, superan los 20.000 millones de dólares; 30 años después los fanáticos de la historia se casan y hasta han creado una religión llamada 'Jedi', la cual cree vehementemente en que 'la fuerza' existe y que Yoda, Obi-Wan y Luke, son los seres supremos.

Es difícil creer que 30 años después de que fuera estrenada 'Star Wars: A new hope' y de que esta fuera un éxito absoluto en Estados Unidos (y luego en el mundo), varios productores en un principio, no se le midieran a hacer una película tan 'volada'. Solo Gary Kurtz y Rick McCallum (productores también en 'Star Wars: Empire strikes back') vieron en esta maravilla, el futuro de la ciencia ficción contemporánea.

El caso, hoy Star Wars no solo es sinónimo de ciencia ficción, sino también lo es de ciencia (compararon la tecnología inventada por Lucas con la que hoy existe en NatGeo). Es una institución en el cine, con un director de renombre mundial, con actores que fueron desconocidos y que después de pasar por el elenco de la saga, se volvieron realmente famosos (caso Harrison Ford). Star Wars es símbolo de efectos especiales, de efectos visuales, de manejo de cámaras, de cinematografía, de edición, de sonido, de buenos relatos... en fin, de todo lo que imaginaron Phillip K. Dick o Julio Verne en sus libros y que George Lucas logró llevar a la pantalla grande.

El asunto es que, para no seguir alargando este post y para no decir lo que ya muchos saben, ahí queda la felicitación por el 30 aniversario de una de las mejores películas de la historia, de una de mis mejores películas en mi Top 10 y de la película número 12, en el Top 250 del IMDB.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 9 de mayo de 2007

A propósito de: los 25 años de Blade Runner.

Por: Mariano Lugari.


Este año se cumplen 25 años de una de las películas de ciencia ficción más reconocidas en la historia no solo del género, sino también del 7º arte: BLADE RUNNER.

Justamente para este aniversario, su director ha decidido hacerle unos cuantos ajustes en edición y mejorarle la calidad visual, todo para que la celebración de este cuarto de siglo no pase en vano y las personas amantes del género y del filme, lo vean tanto redigitalizado, como reeditado.

Esta estupenda historia, basada en el libro llamado 'Do androids dream of electric sheep?', del reconocido escritor de ciencia ficción Phillip K. Dick, fue llevada a la pantalla grande por el también reconocido director del género Ridley Scott, convirtiéndose en una película de culto y en hito de la historia del cine.

Sobra decir que la recomiendo... es más, tengo el DVD (del cual iba a hacer un reseña en estos días, pero se me hizo más pertinente esta noticia), lo triste del asunto es que leí la noticia de esta nueva edición en DVD, 3 días después de haber comprado el disco convencional. Pero bueno, igual sigue siendo Blade Runner. Los que puedan, estén pendientes.


PD de 36 MM: ayer vi una noticia realmente entristecedora. El periódico El Tiempo publicó un nota comentando que Spider-man 3 había roto récord de taquilla en Colombia, en menos de una semana de estreno. Debo confesar que se me hace patético y malagradecido (para no tener que usar palabras soeces) que, en este país, el consumidor de cine vaya a ver primero SM, antes que sus propias películas. El dato mostraba que esta película llevaba hasta ayer 360.000 espectadores, cifra absurda y ridícula teniendo en cuenta que 'Bluff', película estrenada recientemente, no ha tenido ni siquiera un cuarto de esa cantidad. Es por eso que, de ahora en adelante, como colombiano y como promotor del cine en general y del cine colombiano en particular, iré (o por lo menos haré el intento) primero a ver las nacionales antes que ir a ver las extranjeras.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,