Mostrando las entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2007

Póstumo: Michelangelo Antonioni e Ingmar Bergman.

Por: Mariano Lugari.

Qué lástima volver de las vacaciones y tener que encontrarse con estas dos trágicas noticias, pero la muerte tanto de Michelangelo Antonioni, como de Ingmar Bergman no pueden pasar de largo.

Por un lado, Antonioni. Ese creativo director italiano que colaboró, en gran medida, a darle al cine contemporáneo ese toque vanguardista (especialmente en el cine de los 70), donde el sexo, la política y la religión no se podían dejar de lado. Y por el otro Bergman. Ese sueco romántico y experimentador, que con sus películas ayudó y colaboró a que las nuevas generaciones (especialmente en el cine escandinavo) crearan movimientos revolucionarios en el cine.

Creo que no hay más comentarios que hacer. Aunque no fui muy seguidor de Antonioni, se van junto con Bergman, dos de los grandes y más influyentes directores de la historia del cine. Descansen en paz...

Michelangelo Antonioni: 1912-2007.

Ingmar Bergman: 1918-2007.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

viernes, 25 de mayo de 2007

A propósito de: los 30 años de Star Wars.

Por: Mariano Lugari.


Quién diría... 30 años después, esta película es uno de los hitos de la historia del cine; 30 años después, su director y creador gracias a este maravilloso invento, es uno de los multimillonarios de la industria; 30 años después, se siguen vendiendo las películas y los libros como pan caliente; 30 años después, la revista Forbes calcula que las ganancias por la saga, superan los 20.000 millones de dólares; 30 años después los fanáticos de la historia se casan y hasta han creado una religión llamada 'Jedi', la cual cree vehementemente en que 'la fuerza' existe y que Yoda, Obi-Wan y Luke, son los seres supremos.

Es difícil creer que 30 años después de que fuera estrenada 'Star Wars: A new hope' y de que esta fuera un éxito absoluto en Estados Unidos (y luego en el mundo), varios productores en un principio, no se le midieran a hacer una película tan 'volada'. Solo Gary Kurtz y Rick McCallum (productores también en 'Star Wars: Empire strikes back') vieron en esta maravilla, el futuro de la ciencia ficción contemporánea.

El caso, hoy Star Wars no solo es sinónimo de ciencia ficción, sino también lo es de ciencia (compararon la tecnología inventada por Lucas con la que hoy existe en NatGeo). Es una institución en el cine, con un director de renombre mundial, con actores que fueron desconocidos y que después de pasar por el elenco de la saga, se volvieron realmente famosos (caso Harrison Ford). Star Wars es símbolo de efectos especiales, de efectos visuales, de manejo de cámaras, de cinematografía, de edición, de sonido, de buenos relatos... en fin, de todo lo que imaginaron Phillip K. Dick o Julio Verne en sus libros y que George Lucas logró llevar a la pantalla grande.

El asunto es que, para no seguir alargando este post y para no decir lo que ya muchos saben, ahí queda la felicitación por el 30 aniversario de una de las mejores películas de la historia, de una de mis mejores películas en mi Top 10 y de la película número 12, en el Top 250 del IMDB.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

lunes, 16 de abril de 2007

Nueva sección: Analepsis.

Por: Mariano Lugari.

La idea de este proyecto es estar en constante cambio, es por eso que esta semana este espacio arranca con una nueva sección llamada 'Analepsis'.

¿Qué carajos quiere decir eso? aunque no es una palabra aprobada por el diccionario de la Real Academia de la Lengua, mucha gente en el mundo literario y de las nuevas tecnologías, lo utiliza para referirse al anglisismo 'Flashback' y como este es un blog escrito y enfocado no solo a promover el cine en todos sus nieveles, sino que también lo es para promover el buen uso del idioma, pues ahí les dejo la palabrita.

'Analepsis' estará enfocado a recordar, a hacer una retrospectiva del cine que he visto y que no he visto, al hecho y al deshecho en el pasado, al que nos pisó los talones y hace que veamos el cine que hoy vemos. Analepsis es volver al pasado con una palabra que no existe oficialmente, pero que ustedes ya saben para qué sirve y yo también.

Esta semana les estaré publicando el primero de muchos. Cortos, fragmentos o comentarios harán parte de la nueva sección.

Y para los que no me creen el significado de la palabra, Wikipedia tiene una definición que se parece mucho a lo que les acabo de describir. No es que la fuente sea muy confiable, pero si se lo oí a una persona que sabe bastante del tema, hace un par de años y me lo confirma la enciclopedia libre, debe ser por algo.

Les dejo un saludo.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

viernes, 13 de abril de 2007

Trailer: 28 weeks later.

Por: Mariano Lugari.

Incialmente este post iba a ser del trailer de la última película de Danny Boyle, pero me encontré con esto... no es la pifia de '28 days later' del inglés, sino '28 WEEKS later', del director español
Juan Carlos Fresnadillo...



Vamos a ver... parece que el trabajo del español es promisorio, sobretodo porque no le quedaría difícil, después del chasco que tuvo Boyle con su historia apocalíptico-política mal contada.

Faltaría verla con calma, como que la trama seduce, vamos a ver si el reencauche aguanta... también falta ver si llega a Colombia algún día. De todos modos, ahí les queda el abrebocas.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

jueves, 12 de abril de 2007

Proyecto sesiones dobles: Wong Kar-Wai.

Por: Mariano Lugari.

En esta ocasión comenzaremos con Wong Kar-Wai, un director nacido en Shangai, pero criado en Hong Kong, con numerosos premios y reconocimientos a sus espaldas, entre ellos el de mejor director en Cannes en 1997 por ‘Happy Together’.

Las peliculas seleccionadas de este director son las siguientes:

Título: 2046
Título original: ‘2046′
Año: 2004
Director: Wong Kar-Wai
Guión:
Wong Kar-Wai
Reparto: Tony Leung Chiu-wai, Zhang Ziyi, Chang Chen, Faye Wong, Maggie Cheung



Título: Deseando amar
Título original: ‘Fa yeung nin wa’ / ‘In the mood for love’
Año: 2000
Director:
Wong Kar-Wai
Guión:
Wong Kar-Wai
Reparto:
Tony Leung Chiu-wai, Maggie Cheung, Ping Lam Siu


Fechas para verlas:
del 30 de marzo al 15 de abril.
Fechas de Comentarios:
del 16 al 20 de abril.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 11 de abril de 2007

A propósito de: Proyecto Sesiones dobles.

Por: Mariano Lugari.

En una idea conjunta entre Books&Films y The Observer, junto con otros bloggers que se han sumado a la propuesta, he decidido, desde hace un par de días, sumarme al Proyecto Sesiones Dobles.

La finalidad: no es otra más que promover el buen cine entre los lectores de blogs sumados a la propuesta. De ahí que con cierta periodicidad, propongamos ver dos películas de un director en concreto (director al que se le presupone cierta calidad), dejar un tiempo prudencial para verlas, para luego comentarlas e invitar a que los blegctores a que participen y dejen sus opiniones e impresiones sobre las mismas.

Las fechas: estas serán establecidas en el comienzo de cada parte del proyecto, teniendo en cuenta un lapso razonable para que cada blogger participante las pueda conseguir y ver. Solicitando, a su vez, que los miembros participantes se ajusten, en gran medida, a las mismas.

Los posts: en primer lugar, se colgará un post titulado "Proyectos Sesiones Dobles: (nombre director)", en el que se establecerán tanto las fechas para ver los filmes, como las fechas para montar los comentarios. Los comentarios sobre las películas serán libres, cada uno puede elegir entre montar una reseña, una crítica o un comentario sobre una escena interesante o sobre la película en general. Cada post irá acompañado del título inicial y señalará, de forma clara, de qué película se trata.

Los enlaces: cada post sobre el proyecto, tanto el de comienzo como las reseñas, etc. irá acompañado de enlaces, uniendo a los diferentes participantes del proyecto, promoviendo entre los lectores los diferentes puntos de vista sobre las distintas películas y así vayan dejando sus comentarios en los diferentes blogs.

Los blogs participantes: En principio han expresado su intención de participar los siguientes blogs: Books&Films, ¿Y si esta vez te quedaras?, Cineahora, Cinematic World, El día del cazador, El séptimo arte, El diario de Mr. Macguffin, Marco Velez, Himnem, Fabrica de ilusiones, Padded Room: Chronics floor, El lamento de Portnoy, La mujer justa, Bogotá 35MM, Ojo de buey, Viaje a Itaca, Sesión Doble, Ekilore, Rulemanes para Telémaco, The Observer, estando abierta la propuesta a que cualquier otro blog se quiera apuntar. Si alguno de ustedes tiene alguna duda o pregunta sobre el funcionamiento del proyecto, no duden en hacerla, el propósito es ir perfeccionando el proyecto a medida que vaya rodando.

(Este texto viene copiado del blog
Books&Films, con algunas modificaciones).

Un saludo.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

jueves, 29 de marzo de 2007

A propósito de: Eurocine 2007.

Por: Mariano Lugari.

Vuelve una edición más de este famoso festival, que ya tiene 13 años invadiendo las ciudades del país con buen cine europeo, de buena calidad, cine poco comercializado, que casi nunca llega a las carteleras y que siempre trae invitados muy especiales. El de esta edición es Alemania.

Desde hoy y hasta el 25 de abril, acá en Bogotá, en Medellín, Cali y Manizales, se estarán presentando todas las películas de los países invitados, entre los que sobresalen no solo los alemanes, sino los franceses, españoles, italianos, entre otros.

El festival, abrió ayer su 13ª edición con el filme alemán 'La vida de los otros', película que, por lo cierto, ganó Oscar a mejor película extranjera hace un par de semanas en Los Ángeles. Para más información, pueden ingresar a la página del festival, organizada por el periódico 'El Tiempo', ahí encontrarán programación, fotos y notas acerca de Eurocine 2007.

Les recomiendo a los que quieren y pueden ir, que lo hagan. A los de las ciudades que no pudieron tener la oportunidad de tener el festival este año, que si pueden se 'peguen la rodadita' a la ciudad más cercana (aprovechando los días festivos de la semana santa). Y a los que están por fuera del país y que leen el blog, que me den un par de días de gracia en los que espero ir al menos a 2 o 3 películas de este festival y hacer reseñas de las respectivas. Les estaré informando acerca del tema.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 28 de marzo de 2007

En cartelera: Paris Je t'aime.

Por: Mariano Lugari.


Esta serie de cortos muestra lo maravillosa que resulta París en casi todos los sentidos: como ciudad, como lugar para el amor y como urbe cosmopolita.

En medio de varias historias, dirigidas por notorios directores como los hermanos Coen, Alfonso Cuarón y Gus Van Sant, esta película de 16 cortos, muestra distintas historias de amor, todas sucedidas en esta gran ciudad. Unas un poco más crudas que las otras, otras un poco más conceptuales que las anteriores, pero todas con un mismo sentido: París.

Ahora bien, cabe resaltar que la película tiene cortos sobresalientes, cortos que encantan por su cinematografía y por su historia, pero las fallas en edición son gigantes. Mientras una historia es realmente buena, su siguiente termina siendo aburridora y así el filme se va convirtiendo en una montaña rusa de ánimos, que al final del recorrido no dejan una grata sensación.

La recomiendo porque hay un par de cortos que vale la pena ver, porque se notan los trabajos de algunos directores y porque muestran París como es: grandiosa.

Calificación sobre 5 estrellas: ++1/2

-------------

Ficha técnica:

Título: Paris Je t'aime (París te amo). Directores: Alfonso Cuarón, Gus Van Sant, entre otros. Productores: Emmanuel Benbihy, Caludie Ossard. Directores de fotografía: Eric Gautier, Maxime Alexandre, entre otros. Actores: Steve Buscemi, Natalie Portman, Elijah Wood, Catalina Sandino, entre otros. Países: Liechtenstein, Suiza, Alemania, Francia. Año: 2006.
-------------

PD DE 36MM: Queridos blegctores: mil y mil (2000) disculpas por esta larga ausencia, la verdad he estado haciendo otras cosas y tomándome un descansito, pero NUNCA hubo intensiones de abandonar el proyecto, al contrario, hubo muchos temas de los que quise escribir, pero ya se me pasaron las fechas. Igual, acá les dejo un par de comentarios acerca de todo lo que quise comentar en estas 3 largas semanas de ausencia:

- Festival de cine de Cartagena: el cine colombiano va en crecimiento y los premios repartidos en esta edición lo dejaron en claro.
- Proyecto 48 Colombia: después de tantas ediciones en Argentina, Brasil y México, los productores de TNT se dieron cuenta que en los demás países del Latinoamérica también hay potencial.
-Roger Waters en Colombia: hace un par de mese escribí sobre la presentación de este maestro en esta ciudad... finalmente sí vino y finalmente fue el concierto que se esperaba que fuera, algo fuera de lo normal, experiencia pura.
- Cumpleaños de Gabriel García Márquez: a propósito de su Nóbel, de su cumpleaños y de la realización de 'Amor en los tiempos del cólera', este blog le quiere desear un feliz cumpleaños a nuestro célebre escritor.
- En Cartelera: hay un par de películas a las que les han hecho bastante propaganda, pero que este comensal no tiene programadas comentar, por lo menos hasta que lleguen a las videotiendas o las pasen por Televisión: Apocalypto y 300.

Por último, de nuevo les ofrezco mis disculpas por la ausencia. La idea no fue abandonarlo, simplemente tomarme un descansito. Les dejo un grato saludo.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 28 de febrero de 2007

En cartelera: El laberinto de Fauno.

Por: Mariano Lugari.


Posiblemente esta belleza de historia era lo que el 7º arte estaba esperando desde hace mucho y nadie se había atrevido a escribir, dirigir o realizar.

'El laberinto de fauno' es una fábula en medio de 2 historias. La primera: la guerra civil española. Y la segunda: la historia de una dulce niña llamada Ofelia, que vive su cruda realidad, en medio de una fantasía.

Esta película es la representación de cómo la guerra puede ser algo más que la misma guerra. Acá se muestra cómo ese mensaje violento de mier'!* (que aún vivimos nosotros), se puede perder en la inocencia y en la imaginación de una niña. Cómo los seres míticos hacen simbiosis con la realidad y cómo la crueldad de la guerra civil española se puede ver desde otro punto de vista, mucho más agrio, pero mucho más dulce, a la vez.

La historia de Ofelia es la de una niña obligada a refugiarse en las montañas, en compañía de su madre, la amante de uno de los capitanes del régimen franquista, en la España de 1944. En medio de una casona en el bosque, de libros, árboles, violencia, de una empleada que entra en el mundo de la niña y por supuesto, de un laberinto.

Ofelia recibe la noticia por un mítico Fauno, de que ella es una princesa última de su estirpe y que debe regresar a su pueblo, pero que para hacerlo debe cumplir 3 pruebas, previas a la luna llena y así lo habrá conseguido. Lo interesante en este proceso, es que la historia se desarrolla en medio de la crueldad del capitán y de lo horrible que resulta el conflicto en todas sus dimensiones.

'El Laberinto de Fauno' es la segunda película fantástica acerca de la guerra civil española, de Guillermo del Toro. La primera fue 'El espinazo del Diablo' y se nota la evolución cinematográfica del director. El proceso de este mexicano ha sido, incluso después de 'Hellboy' (que es hasta mala), impresionante.

Recomiendo 'El laberinto de Fauno' en muchos aspectos y menciono algunos. No solo por hablar cinematográficamente, sino también por ver una historia distinta en cine, por ver una historia que golpea y golpea doble. Porque nos recuerda que en imaginar y en soñar, está la belleza de la vida, así esta sea llena de capitanes de mierd*!, de balas y de guerras.

Calificación sobre 5 estrellas: ++++1/2

-----------

Ficha técnica:

Título: El laberinto de Fauno. Director: Guillermo del Toro. Productores: Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Álvaro Augustín, Bertha Navarro, Frida Torresblanco. Director de fotografía: Gillermo Navarro. Actores: Ivana Baquero, Maribel Verdú, Doug Jones (Fauno), Pablo adán (voz Fauno), Sergi López, Ariadna Gil. País: México, España, Estados Unidos. Año:
2006.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

martes, 27 de febrero de 2007

A propóstio de: Los Oscares.

Por: Mariano Lugari.

Así como lo hice con los Golden Globe, hay un par de comentarios que tengo que hacer acerca de los premios Oscar, entregados antes de ayer en Los Ángeles y acá van:

- Sobre mejor película: pues la pelea estaba bien dura, pero considero que 'The Departed' es una excelente película y creo que también es merecedora del galardón.
- Sobre mejor actriz: ahora sí mis detractores puedes echarme todas las madres que quieran, pero Helen Mirren NO era la ganadora de la noche. El premio se lo merecía Judi Dench por el papelazo en 'Notes of a Scandal', Penélope Cruz por el papelazo en 'Volver' o hasta Kate Winslet por 'Little children'... pero ¿¿Helen Mirren?? sí, puede que lo haya hecho magistralmente en 'Elizabeth' y puede que su interpretación en 'The queen' sea la versión fehaciente de la pedante reina Isabel, pero para Oscar... tampoco. Se les fueron las luces a los jueces.
- Sobre mejor actor: como lo mencioné en mi post sobre los Golden Globe, Forest Whitaker es un excelente actor y creo que se lo tiene muy bien merecido.
- Sobre mejor actriz de reparto: ¿Jennifer Hudson?, ¿eh?, Dream ¿qué?, ¿no habrá sido una de las conocidas jugadas del mercadeo gringo?, ¿Oscar para quién? , ¿Jennifer qué?
- Sobre mejor actor de reparto: excelente por Alan Arkin y por 'Little miss sunshine'. Al parecer la gente en Hollywood se dio cuenta que hacer cine no es hacer películas como 'Dreamgirls'. Se nota que luego de 8 años de rodaje, esta película de corte independiente, está empezando a dar frutos.
- Sobre mejor película animada: la decadencia en las películas animadas está representada en los premios que ahora otorgan. Para la muestra un botón: 'Happy feet' vs. 'Toy Story'.
- Sobre mejor película extranjera: tengo muchas ganas de ver 'The live of others'. Generalmente las películas extranjeras, que premian en los Oscares, salen buenas. Vamos a ver.
- Sobre mejor edición de sonido: algún huesito le tenían que botar a Clint Eastwood, después de semejantes super producciones (Flags e Iwo Jima), como no...
- Sobre mejor director: ya era la hora de Scorsese... creo que me hubiera puesto igual de iracundo, si se lo hubieran dado a Eastwood.

Tengo que añadir a todo lo anterior que: me alegra muchísimo por 'El laberinto de Fauno' y las 3 estatuillas que se llevó... me alegra de igual manera que le hayan bajado los humos de cineasta a Clint Eastwood... me entristece que Penélope no se haya llevado el Oscar (y se lo haya llevado esta señora del estillito de Hallmark Channel).

Por ahora tocará esperar a los premios del Festival de Cartagena.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

lunes, 19 de febrero de 2007

En cartelera: Notes of a scandal.

Por: Mariano Lugari.

En estas épocas de soledad y depresión constante. En estos tiempos de encuentros generacionales. En nuestras sociedades represoras y homofóbicas, aparece Bárbara y su vida sombría. En esa Londres que muestra (una vez más) lo cotidiano y lo absurdo, contado desde las notas del diario de la protagonista.

Barbara es una profesora solterona de una escuela promedio inglesa, que odia, critica y maquina constantemente en su diario. Todo hasta que conoce Sheba, una profesora recién ingresada a la escuela en cuestión y en medio de ciertas estrategias, Bárbara logra hacerse amiga de la novata. 'Amistad' que llega a ser bastante tormentosa para ambas.

La película está muy bien hecha. Aparte de ser una historia del cotidiano, mostrado desde un punto de vista cinematográfico, con un excelente argumento. El trabajo de cámaras, fotografía, edición y musicalización es detallado y muy bien logrado.

Sobra hablar de las actuaciones de Judi Dench (Barbara) y Cate Blanchett (Sheba). También grandes actrices en mi opinión.

Esta genial historia habla de lo que se sabe, de lo que no se sabe, de lo que se ve y de lo que no se quiere ver. Es una excelente historia, excelentes actuaciones y para rematar, excelente argumento. La recomiendo si quiere entretenerse, pasar un buen rato y ver una buena historia de la vida diaria, desde el punto de vista de cualquiera de los muchos sicóticos que hay en el mundo.

Calificación sobre 5 estrellas: ++++

-----------

Ficha Técnica:

Título: Notes of a scandal (Escándalo). Director: Richar Eyre. Productores: Robert Fox, Andrew Macdonald, Allon Reich, Scott Rudin. Director de fotografía: Chris Menges. Actores: Judi Dench, Cate Blanchett, Tom Georgeson. País: Inglaterra. Año: 2006.

Etiquetas BG: , , ,
Etiquetas T: , , , ,

miércoles, 31 de enero de 2007

A propósito de: Este blog.

Por Mariano Lugari.

Bueno, pues les cuento que este último mes ha sido de muy buenas noticias para mí y para B-35MM.

Ayer, se publicó en la revista ENTER (una de las revistas de computación más famosas en Colombia) un top 50 en el que recomendaron los blogs nacionales que no hay que perderse este año y salió, entre muchos otros, Bogotá 35mm!

Eso sumado a que hace aproximadamente un mes, salió en la revista de Comcel (empresa de telefonía local), una sección de blogs, en la que también salía el blog.

Fuera de eso, ayer recibí un mail de un periodista chileno, en el que me contaba que quería hacerme una entrevista sobre el 'fenómeno blog' y preguntarme acerca de este proyecto, para un portal en Internet que va a publicar la noticia pronto (pronto les daré la dirección para que visiten)...

Así que como ven, ha sido un buena época para el blog. Añádanle a todo esto las 4000 visitas cumplidas hace poco y las amistades que he hecho por este medio, con las cuales compartimos un tema común.

Queridos blegctores: quiero agradecer todo el apoyo que le han dado al blog. Los que apoyan y los que critican, los que me echan piropos, los que me corrigen, mejor dicho a todos. Estos últimos logros no se hubieran podido dar sin su apoyo, así que ¡¡GRACIAS!!
B-35MM seguirá trabajando para tener un contenido cada vez mejor.

Les mando un saludo y de nuevo, muchas gracias.


Etiquetas BG: , , ,

Etiquetas T: , , , ,

lunes, 22 de enero de 2007

A propósito de: la proyección de las mejores películas del 2006 en el MAMBO.

Por: Mariano Lugari

El Museo de Arte Moderno de Bogotá estará presentando, durante esta semana y hasta el 31 de este mes, las mejores películas comerciales del 2006.

Con el nombre 'Descarga de cine 2006 - 2007', se mostrarán las 25 producciones cinematográficas más sonadas del 2006 y las que hasta ahora están llegando este año a Colombia.

En este recuento, según leí, se tuvieron en cuenta más 200 películas estrenadas y salieron tan solo 25, así que el material, por lo visto, es de muy buena calidad.

Esta es la lista parcial de los filmes que se verán:

- Cuando rompen las olas (la colombiana).
- Peligro, colombianos trabajando.
- Volver.
- Torres gemelas.
- El colombian dream.
- El espíritu de la pasión.
- C.R.A.Z.Y.
- Elsa y Fred.
- La revelación de Sara.
- Capote.
- Secreto en la montaña (Brokeback Mountain).
- Ana y los otros.
- La demolición.
- Syriana.
- Una estrella y dos cafés.
- Las manos.
- Paraíso ya (Paradise now).
- Buenos Aires.
- Todo por amor.
- Conversaciones con mamá.

Todas las funciones serán en el MAMBO. Para más información, puede ingresar a la página oficial del museo, llamar a los teléfonos (en Bogotá) 283-3109, 286-0466 y 608-7770, o ir directamente.

Yo voy a ver si me le apunto a 'Cuando rompen las olas' (que la recomendó una blegctora) y a 'El espíritu de la pasión', que no las pude ver el año pasado.

Etiquetas BG: , , ,

viernes, 5 de enero de 2007

Festivales de cine: de Sundance.

Por: Mariano Lugari.

Primer post del año 2007.

Como es habitual por esta época, empieza el Festival de cine independiente de Sundance en EE.UU.

Desde el 18 hasta el 28 de este mes, se estará llevando a cabo este evento de suma importancia para el cine en general y el cine independiente en particular.

Este festival ha sido la puerta de entrada y la catapulta de muchas películas y muchos directores, al mundo del cine multimillonario. El ejemplo más cercano que se me viene a la cabeza es el de Quentin Tarantino con Kill Bill vol. 1, en el 2003.

En la página oficial del evento (en la parte de 'Festivales' de este blog), podrán encontrar toda la información correspondiente al festival... y los que estén realmente interesados y puedan asistir, hay una forma de ir como colaboradores.

No me extiendo en información porque en el blog de Sir Laguna: Cine de horror en Colombia, ya hablaron del tema.

Pero pues ahí les dejo la información, que yo sé que interesa.

Etiquetas BG: , , ,