A propósito de: Colombia en Cannes.
Como es costumbre por estas épocas, empiezan las publicaciones sobre el festival más importante de Europa y (en mi opinión) del mundo: el festival de cine de Cannes que inicia su versión número 60. La gran diferencia es que esta versión, Colombia fue invitada a participar en la selección oficial no competitiva llamada 'Todos los cines del mundo'.
Gran noticia teniendo en cuenta que, generalmente, a esta selección invitan países que son reconocidos productores de cine como Argentina, Irán y Corea, por mencionar algunos ejemplos.
Para este año, el país irá representado por 4 películas que serán 'Bluff' (Felipe Martínez), 'Al final del espectro' (Juan F. Orozco), 'La sombra del caminante' (Ciro Guerra) y 'Soñar no cuesta nada' (Rodrigo Triana). Adicionalmente, irá 1 película que participará en la categoría de Cámara de Oro llamada 'PVC-1' (primer largometraje de Spiros Stathoulopoulos) y otros dos cortos llamados 'Hoguera' (Andi Baiz) y 'Los viajes del viento' (También de Ciro Guerra).
Así que ya saben, los que me leen en Europa y puedan ir a apoyar, el día de Colombia será el 24 de este mes en la aristocrática ciudad del sur de Francia. Para los que no puedan ir, pues apoyar y hacerle fuerza a este evento histórico en la historia cinematográfica nacional.
Etiquetas BG: Cine, Bogotá, Arte, Cultura Etiquetas T: Cine, Cinema, Arte, Cultura, Bogotá