Mostrando las entradas con la etiqueta Festival de Cannes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festival de Cannes. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2007

A propósito de: el festival de Cannes.

Por: Mariano Lugari.

Este artículo fue tomado antes de ayer del Diario 'El tiempo' y se me hizo interesante publicarlo, no solo por los datos de cultura general, sino porque hay que aprovechar que ayer comienzó el festival, en su versión número '60' (después entenderán las comillas), ahí les dejo:

"A pesar del enorme prestigio del Festival de Cannes, que se realizará entre el 16 y el 27 de mayo, nada tuvo que ver la popularidad de esta ciudad con el cine y menos con las artes.

Paradójicamente, su fundación se debió a una epidemia de cólera. En 1834, Lord Harry Brougham, ex canciller de Inglaterra, se dirigía a pasar el invierno en Italia, para tratar allí a su hija Eleonore, enferma de tuberculosis. Pero se les prohibió pasar la frontera entre la Provenza francesa y la Riviera italiana por una epidemia de cólera.

Descontento, Lord Brougham dio media vuelta e hizo alto en la única hostería de Cannes. El enamoramiento del aristócrata por la ciudad fue fulminante y en agosto de 1835, se puso la primera piedra de la suntuosa mansión Villa Eleonore. Brougham atrajo a toda la aristocracia y a numerosos artistas, como Stephen Liégeard, quien terminó en Cannes un libro ilustrado luego de un recorrido por la Riviera, titulado: 'La costa azul'.

Además, aunque se ha promocionado el presente festival como el número 60, que comienza mañana, la realidad es otra, puesto que el más prestigioso festival de cine del mundo nació dos veces y estuvo a punto de morir otras tantas. La que debía ser su primera edición, en 1939, por iniciativa de un grupo de intelectuales –entre ellos Louis Lumiére (inventor del cine)– murió antes de nacer.

El Festival debía realizarse del primero al 20 de septiembre, pero el primero de ese mes las tropas alemanas invadieron Polonia. En 1945, el proyecto volvió a ponerse en marcha, hasta que en 1946 tuvo lugar, del 20 de septiembre al 5 de octubre, su primera edición. 'Roma, ciudad abierta', de Roberto Rossellini, y 'La bataille du rail', de René Clément, formaban parte de la selección.

A lo largo de los años la lista de participantes se confunde con un catálogo de los grandes de la historia del cine: Bergman, Buñuel, De Sica, Fellini, Mankiewiez, Welles, Kazan, Resnais, Truffaut, Minnelli, Wyler, Bresson y Wajda, entre tantos otros."

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,

martes, 15 de mayo de 2007

A propósito de: Colombia en Cannes.

Por: Mariano Lugari.


Como es costumbre por estas épocas, empiezan las publicaciones sobre el festival más importante de Europa y (en mi opinión) del mundo: el festival de cine de Cannes que inicia su versión número 60. La gran diferencia es que esta versión, Colombia fue invitada a participar en la selección oficial no competitiva llamada 'Todos los cines del mundo'.

Gran noticia teniendo en cuenta que, generalmente, a esta selección invitan países que son reconocidos productores de cine como Argentina, Irán y Corea, por mencionar algunos ejemplos.

Para este año, el país irá representado por 4 películas que serán 'Bluff' (Felipe Martínez), 'Al final del espectro' (Juan F. Orozco), 'La sombra del caminante' (Ciro Guerra) y 'Soñar no cuesta nada' (Rodrigo Triana). Adicionalmente, irá 1 película que participará en
la categoría de Cámara de Oro llamada 'PVC-1' (primer largometraje de Spiros Stathoulopoulos) y otros dos cortos llamados 'Hoguera' (Andi Baiz) y 'Los viajes del viento' (También de Ciro Guerra).

Así que ya saben, los que me leen en Europa y puedan ir a apoyar, el día de Colombia será el 24 de este mes en la aristocrática ciudad del sur de Francia. Para los que no puedan ir, pues apoyar y hacerle fuerza a este evento histórico en la historia cinematográfica nacional.

Etiquetas BG: , , , Etiquetas T: , , , ,