A propósito de: Proyecto 48 Colombia.
Como lo dije hace unos días, al parecer los productores del canal TNT se dieron cuenta de que en Colombia también hay gente que hace cine y que se le mide a este tipo de proyectos, que hasta hace un par de años, solo se pensaban para México, Argentina y Brasil.
Con la introducción de nuevos países a Proyecto 48, no solo los televidentes, sino los cineastas latinoamericanos se están dando cuenta de que la empresa está creciendo en toda la zona y está llegando incluso a países donde nunca se hubiera pensado que podría haber buenas propuestas. Es el caso de Panamá.
El hecho de que finalmente los realizadores se hubieran fijado en Colombia para realizar Proyecto 48 es realmente positivo. No obstante, hay un detalle que no me termina de cuadrar.
Se supone que las inscripciones son para todos aquellos que se le midan a hacer un cortometraje en menos de 48 horas. Y al escribir 'todos', me refiero a TODOS. Es ahí donde las cuentas no me cuadran. Mi colega Vanesa Velásquez, ex presentadora del canal CityTV, con otros 2 realizadores, ganaron el concurso, entre 70 finalistas escogidos por el canal. Ahora bien, ¿no será mucha coincidencia que una reconocida ex presentadora de televisión, que tiene conocimientos de cine por la universidad, pero que nunca ha trabajado en el medio, haya sido no solo la productora, sino además la ganadora del concurso?
Puede que sea simple coincidencia, pero hay algo que no me termina de cuadrar... y por favor, que quede claro, no estoy criticando la labor de los ganadores, se que lo tuvieron que hacer muy bien, porque es un concurso muy exigente, pero el asunto no me queda del todo claro.
Aún así recomiendo que vean el cortometraje ganador de Proyecto 48 Colombia, llamado 'Collar de perlas', que será presentado el 25 de abril a las 6 p.m., con repeticición ese mismo viernes y ese mismo domingo. Los ganadores son Federico Castillo, Vanesa Velásquez y Klych López.