Por: Mariano Lugari.
En 20 años posiblemente el mundo sea así.
Se acabaron las historias de carros voladores que volvían del futuro= El futuro es mucho más sórdido, más apocalíptico. El futuro es lo que de verdad puede llegar a pasar. Ahora las historias hablan de pandemias, de represión, de refugiados, de Bushes y Uribes al cuadrado. De Guantánamos y Abu Gharibs. De cómo la contaminación y la infertilidad dominan la tierra.
El escenario de esta película es Inglaterra, pero no hace falta ir más lejos, para ver que la posibilidad de que eso llegue a pasar en todo el mundo, es de grandes proporciones.
En un mundo de caos, en una Londres abarrotada y sucia, en una Inglaterra diseminada entre nativos y extranjeros, en un mundo que no sabe lo que es la vida humana desde hace 18 años, aparece esta historia para mostrarnos lo que puede llegar a volverse este planeta de pensamientos cada vez más de ultra-derecha o de ultra-izquierda.
Alfonso Cuarón llega como una voz de alivio y con un tono de protesta ante tanta mir+!" que estamos viviendo, llega mostrando cómo en medio de animales y balas, un niño le puede dar una dirección distinta a tanto antisemitismo, ante tanto fascismo y ante tanta pendejada de los seres humanos.
'Los niños del hombre' es una excelente película. La recomiendo en todos los sentidos, sobretodo si siente que este planeta se está yendo al carajo y que no hay muchas salidas y menos si se siguen reeligiendo a gente como Mr. Diablo (Bush) o como Chávez.
Calificación sobre 5 estrellas: ++++1/2
--------------
Ficha técnica:
Título: Children of men (Los niños del hombre). Director: Alfonso Cuarón. Productores: Mark Abrham, Erik Newman, Hillary Shor, Iain Smith, Tony Smith. Director de fotografía: Emmanuel Lubezki.
Actores: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Cane, Chiwetel Wjiofor. País: Estados Unidos/Inglaterra. Año: 2006.
Etiquetas BG: Cine, Bogotá, Arte, Cultura
Etiquetas T: Cine, Cinema, Arte, Cultura, Bogotá